Monterrey - Lo Mejor De Mty

La construcción del tan esperado corredor verde en la intersección de Aramberri y Washington, que se extiende desde Héroes del 47 hasta la Avenida Fundidora, ha desatado un nuevo problema para los automovilistas en Monterrey. Aunque el proyecto tiene como objetivo mejorar la movilidad y seguridad en la zona, las consecuencias inmediatas han sido embotellamientos viales significativos en horas pico.

Epicentro del problema: centro de Monterrey

Anteriormente, el tramo entre el Pabellón Ciudadano y Félix U. Gómez en Monterrey solía ser recorrido en menos de un minuto. Sin embargo, debido a la construcción de un cruce pompeyano en la intersección de Washington y Félix U. Gómez, la circulación se ha reducido de tres carriles a uno, generando caos vehicular. En horas punta, los automovilistas experimentan atascos que prolongan su tiempo de viaje, haciendo que el trayecto que solía tomar unos minutos se extienda a casi 10 minutos.

El epicentro del problema se encuentra en la mencionada intersección, donde las filas de autos avanzan a paso de tortuga debido a la limitación de carriles. Esta situación no solo afecta la eficiencia del tráfico, sino que también ha suscitado la preocupación de los residentes y usuarios de la zona. La reducción del espacio vial ha llevado a una mayor congestión, lo que resalta la necesidad de equilibrar los beneficios del corredor verde con la gestión efectiva del tráfico.

Corredor verde: desafío logístico

El proyecto del corredor verde en Monterrey no solo implica la construcción de banquetas en la zona, sino también la implementación de una ciclovía y la instalación de 12 cruces seguros. Estas adiciones buscan mejorar la seguridad vial y reducir los incidentes en la zona. Sin embargo, la fase de construcción ha demostrado ser un desafío logístico para los residentes y visitantes, quienes enfrentan diariamente los efectos de la congestión y la demora en sus desplazamientos.

A medida que Monterrey avanza hacia una mayor sustentabilidad y movilidad, la implementación de proyectos como el corredor verde es esencial. No obstante, es imperativo que las autoridades y planificadores urbanos consideren estrategias eficaces para minimizar los inconvenientes temporales causados por la construcción. La optimización de las rutas alternativas y la comunicación transparente con la comunidad son aspectos cruciales para mitigar los impactos negativos y garantizar que, a largo plazo, los beneficios del corredor verde superen ampliamente las dificultades actuales.

Array

Relacionados
Local

Frente Frío 26 Traerá Bajas Temperaturas y Lluvias en Nuevo León

Nuevo frío en camino: ¿Cuándo llega y qué estados afectará? El frente frío 26 se aproxima…
Leer más
Local

Tigres se Enfrenta a Desafíos en el Cierre del Torneo

El equipo de Tigres UANL se prepara para un final de torneo que promete ser complicado, no solo…
Leer más
LocalÚltimas noticias

Monterrey: Nuevos Policías, Nueva Imagen de Seguridad

En un esfuerzo por fortalecer la seguridad en Monterrey, Adrián de la Garza, Alcalde de la ciudad…
Leer más